Etiquetas / Palma africana
- Leer22 nov 2012
Indígenas y campesinos de Guatemala exigen una Constituyente
Unos 30.000 campesinos e indígenas, organizados en el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), volvieron a irrumpir en las bulliciosas calles de la ciudad de Guatemala, el martes 20 de noviembre, para exigir respeto al territorio y una Constituyente.
- Leer13 nov 2012
Un paso más en el genocidio del Aguán
José Cecilio Pérez Martínez, presidente de la cooperativa El Despertar, perteneciente al Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), fue secuestrado el pasado 9 de noviembre por hombres armados y ultimado de varios balazos. El MARCA repudió ese nuevo atentado en contra de sus miembros y del campesinado organizado del Bajo Aguán.
- Leer20 jul 2012
La lucha por la tierra y el agua en 'la pupila del cielo'
San Cristóbal Verapaz es uno de los epicentros de la resistencia maya a los megaproyectos en Guatemala. La lucha por la recuperación de la laguna Chichoj, la pelea contra la represa Entre Ríos o el temor por el avance de los monocultivos de palma africana fueron debatidos hace unas semanas en un encuentro sobre seguridad hídrica y gobernabilidad ambiental. Esta es la detallada crónica desde el terreno.
- 13 jul 2012Leer
Garífunas denuncian a ambientalistas en Honduras
Los pueblos Garífuna y Miskito de Honduras denuncian la connivencia de algunas organizaciones ambientalistas con el desarrollismo en Centroamérica. La construcción de represas en áreas protegidas o el posible aprovechamiento de las plantaciones de palma africana de los fondos REDD son algunos de los ejemplos que ponen.
- Leer3 jun 2012
La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena maya
Guatemala es una referencia mundial en la producción de aceite de palma por hectárea cultivada. En el mundo, el promedio es de 3.2 toneladas métricas por hectárea, mientras que en Guatemala se saca 5 toneladas de una hectárea. Pero... ¿cuál es el costo socioambiental de este monocultivo? Conócelo en la voz de uno de los peones.
- Ver19 sep 2011
La arrogancia de la locomotora minera en Colombia / Joan Martínez Alier
Joan Martínez Alier es un catalán historiador, investigador y catedrático en economía ambiental, visitó nuestro país en el marco de una gira que él programó por América Latina con el ánimo de recoger información para sus investigaciones y para visibilidad a los gobiernos locales y a las comunidades de las graves consecuencias que deja la explotación de tierra para obtener minerales.
- Ver1 abr 2011
El Precio de la Tierra
En Colombia, en el Urabá chocoano, empresarios y paramilitares se han aliado para despojar de sus tierras a negros e indígenas, con el objeto de sembrar palma africana para agrocombustibles. Miles de desplazados y cientos de muertos ha sido el costo de este despojo, aún en la impunidad.