Etiquetas / Suriname
-
La fiebre del oro que destruye las selvas de Surinam
Los documentalistas Kel O'Neill y Jongsma Eline llevan años siguiendo el rastro a la herencia colonial de Holanda. En esta crónica de campo nos cuentan el desastre de la minería de oro artesanal en Surinam. Un secreto a voces que no saca de la pobreza a la población local y que destrute sus selvas.
-
Justicia internacional: papel mojado para los gobiernos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de las comunidades cimarrones Saramaka en noviembre de 2007. El Gobierno de Surinam dijo oficialmente en 2008 que asumiría todas las recomendaciones del tribunal internacional. Hoy, 3 años después, nadie ha movido ficha.
-
1 sep 2011Leer
La pequeña e imprescindible historia del señor Pamari
La pequeña historia de la vida vale poco para el capital. Cuando se trata de explotar los recursos naturales y hacer negocio, las pequeñas historias, como la de Edgar Pamari, pesan muy poco. Son éstas, las batallas mínimas, las que relatan la batalla entre las diversas formas de entender la vida.
-
Doriel, los pájaros y el fin del Ramadán
El Ramadán termina este 30 de agosto y en Surinam es una cita muy importante. Pequeña crónica del viaje a la frontera con Guayana y de las últimas horas en este país apasionante y, por momentos desconcertante.
-
Marchallkreek celebra la resistencia cimarrón
MarchallKreek está en el interior de Surinam, una comunidad marron (cimarrón) acosada por la minería y la falta de reconocimiento por parte del Estado de la propiedad comunitaria de la tierra sobre la que viven. Pero este día es de fiesta. Reunión de autoridades tradicionales y celebración final. Demos un paseo por allí.
-
28 ago 2011Leer
¿Dónde dice usted que queda África?
Las autoridades son africanas, las ropas, el lenguaje y la música, también. ¿Dónde es que estoy? En Suriname. Visita con nosotros una comunidad maroon y conoce algo más de este pueblo fuera de lugar.
-
Vente de ruta con Otramérica a partir del 15 de Agosto
Otramérica quiere estar al pie del terreno y mirar a los lados de los lados. Por eso, desde la periferia del poder, iniciamos una ruta larga (14.000 kilómetros), plural (8 territorios y decenas de pueblos), multilingüe (unos 40 idiomas) y apasionante. Salimos el 15 de agosto ¿Nos acompañas?