Etiquetas / Venezuela
-
Geopolítica vaticana: un papa en el patio trasero
La jerarquía del Vaticano posó sus ojos en América del Sur, la región donde combatió a muerte (textualmente) a los teólogos de liberación. Alineada con los poderosos, lo que no le impide hacer guiños populistas hacia los pobres, está a punto de tomar posición ante la integración regional y los gobiernos progresistas. Hoy arranca el papado y es el momento para analizar sus derroteros.
-
El gran líder yukpa al que asesinaron en Venezuela
En la misma semana en que los venezolanos lloran la muerte por cáncer del presidente Hugo Chávez, uno de los más destacado defensores de la recuperación del territorio indígena en Venezuela fue asesinado.
-
Chávez: la inmortalidad como táctica
Nace la leyenda, la idea, y éstas son difíciles de extinguir, si sus adversarios llegasen a creer que se liberaron de Chávez están muy equivocados, ahora es que nace el chavismo y está más vivo que nunca, está ya hecho millones.
-
Muere un hombre, no un proceso
Chávez ha muerto. No vamos a calcular cuántos venezolanos lloran su muerte y cuántos celebran en privado el fin de un hombre con el que no pudieron acabar en las urnas. El análisis trasciende a la persona y se centra en el proceso.
-
Las ideas nunca mueren. Hasta siempre Hugo
La frase es de René, el líder de Calle 13; el sentimiento es compartido por una parte importante de los latinoamericanos que han presenciado el cambio de rumbo de América Latina desde que en 1998 llegara al poder en Venezuela, Hugo Chávez Frías.
-
¡Nunca más!
Han pasado 24 años del 27-F de Venezuela, día en el que, tal como describe Roland Denis en el emblemático documental de Lilian Blaser, los cerros bajaron y expropiaron todo lo que los medios de comunicación les habían vendido.
-
1 mar 2013Leer
La Comisión por la Justicia y la Verdad
La Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998, crea la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV) con el objeto de realizar las investigaciones de estos hechos.
-
Lecciones venezolanas en tiempos de crisis civilizatoria
Una hipótesis: la crisis civilizatoria del occidente capitalista llegó antes a Venezuela y, por tanto, también la búsqueda de alternativas. ¿podemos aprender del complejo proceso venezolano? Por supuesto. Una de las primeras lecciones: no hay entendimiento posible entre modelos contrapuestos. Quizá tampoco hay que buscarlo.
-
El País y Hugo Chávez: no hay error, hay intención
Es noticia la antinoticia. El periódico español El País ha tenido que retirar ejemplares de los puntos de venta porque había publicado una foto falsa de Hugo Chávez en el quirófano. ¿Es un error, como titulan la mayoría de medios? ¿O la metida de pata es fruto de una intencionalidad cuasi enfermiza?
-
México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable
La organización Greenpeace considera que el planeta está cerca el punto de no retorno para evitar el cambio climático que nos pondría al límite de la supervivencia. La industria planea 14 megaproyectos que empujarán al Planeta al final y tres países latinoamericanos son tristemente protagonistas: México, Venezuela y Brasil.
-
La revolución de Venezuela no está en Cuba
Hay unos cuántos que se están relamiendo los bigotes rifándose la Venezuela post Chávez. Lo que no pudieron hacer en las urnas se lo confían al cáncer y demuestran, una vez más, el desconocimiento de su propia realidad. La revolución venezolana no está en Cuba, ni anda de postoperatorio.
-
Chávez apunta a Maduro como sucesor si pasara algo en la nueva operación de cáncer
A través de una transmisión desde el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que lamentablemente tras una revisión médica exhaustiva deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica y eso debe ocurrir en los próximos días. En un gesto inusual, designó posible sucesor: Nicolás Maduro.
-
Reflexiones sobre los (difíciles) retos de las organizaciones indígenas andinas ante los gobiernos de izquierda o progresistas
El sociólogo venezolano Edgardo Lánder señala algunos de los retos más complejos de las organizaciones indígenas andinas ante los gobiernos autodenominados de izquierdas o considerados como progresistas.
-
El Ché con skate se marca un rap
Hugo Chávez puso en el diccionario de las utopías el término socialismo del Siglo XXI. Si le concedemos el beneficio de la paternidad, habrá que buscar quiénes están asumiendo su crianza. Los encontramos haciendo grafiti, diseñando campañas, practicando skate o rapeando al trópico y a la revolución. Conoce al presente-futuro de la revolución del Sur.
-
La revolución en tres tiempos
Es imposible ver señales de la revolución en un centro comercial o en la televisión oficial de Venezuela. Pero si se da un paso hacia los barrios se pueden compartir auténticos procesos de autogobierno comunal que, por cierto, vienen de atrás, de la lenta acumulación de luchas populares. Si en Venezuela hay una revolución en marcha, no comenzó en 1998.