Etiquetas / Violencia
-
Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género
Hay actos en toda Otramérica por parte de la sociedad civil, pero sin cambios en las políticas públicas y sin atacar la mentalidad patriarcal todo será cosmético. El 25 de noviembre es un llamado de atención.
-
Muertos sin guerras, armados sin control
La muerte es un buen negocio. Y no hablamos de las funerarias, sino de los vendedores de armas y las empresas de seguridad privada. Latinoamérica y El Caribe es el paraíso de los mercenarios. Una región paramilitarizada con la bendición de los Gobiernos.
-
La capucha que muestra
Encapuchados es una palabra instalada desde los medios conservadores y el poder político, que genera polémicas sobre un fenómeno que algunos prefieren estudiar para encontrar respuestas, mientras otros, optan por el camino de aumentar las penas represivas para ver si terminan con los jóvenes que ocultan sus rostros en Chile. La historia es aplicable en el resto de Otramérica.
-
Te mato porque eres mujer
En Guatemala se muere por ser mujer. Miles de casos se han registrado en los últimos 6 años. Es el país más violento para este género y los casos permanecen en la total impunidad. Retrato de la Guatemala que discrimina matando.
-
Contra la muerte, la culpa y el olvido
Ya no está de moda en las páginas nobles de los grandes diarios. Su tiempo y su palabra lenta no tienen cabida en estos tiempos de la Cuarta Guerra Mundial. Pero el subcomandante Marcos tiene mucho que decir y queremos compartir parte de su análisis de la situación actual de México que es, como mínimo, parecida a la del resto de Otramérica.
-
28 oct 2011Leer
La impunidad alimenta
Luego se preguntan por qué el narco se convirtió en el Estado paralelo primero en Colombia, después en México y ahora en buena parte de Centroamérica y El Caribe. ¿Les damos una idea? La impunidad brutal de nuestros países y la actitud delictiva de las fuerzas de seguridad del Estado ayudan a que los narcos sean alternativa. Y sí, así es: el narco es una alternativa al Estado. Alternativa de muerte que solo se distingue del necropoder en que no disimula. Si no nos creen, venal el informe de Amnistía sobre Dominicana.
-
Violencia policial: Yo te protejo, yo te mato
Cuando el 15% de los asesinatos cometidos en un país son atribuibles a la Policía las alarmas saltan. Así lo ha denunciado en República Dominicana. Amnistía Internacional en un completo informe publicado esta semana. La impunidad campa en la isla.
-
Los Indignados de Intibucá: Salvador Zúñiga
Ser un dirigente social en Intibucá, La Esperanza, es algo parecido a un atentado suicida. Viven bajo el constante asedio y cuando éste cesa pueden estar muertos.
-
El Golpe que no acaba
He llegado a Honduras finalmente, 2 años despúes de su último golpe de estado, en un viaje turbulento. La capital del país es mi primera parada obligatoria; la realidad política y la crisis de derechos humanos golpea sin dar tregua.
-
Javier Sicilia contra la "ceguera" de México
A Javier Sicilia lo conocemos en el flash de televisión, en la imagen estereotipada del 'padre coraje' que sale de la individualidad cuando matan a su hijo. Pero Leo Grabriel ha buscado en esta entrevista al ser y a sus más profundas reflexiones. Apasionante conversa sin las prisas del informativo.
-
Violencia estructural y racismo / Diálogo con Sergio Ramírez y Luis M. Martínez
Guatemala está a punto de reencontrarse con las pesadillas del pasado. Si el general Otto Pérez Molina llega a la Presidencia con la promesa de Mano Dura, la guerra y sus herencias volverán al primer plano. Hablamos con el cineasta Sergio Ramírez, que presenta su película DISTANCIA, y con el investigador Luis Mario Martínez, de INTRAPAZ:
-
Crisis en Bolivia tras represión de la marcha del TIPNIS
Desde el Defensor del Pueblo hasta diferentes organizaciones de derechos humanos han reaccionado con estupor ante el ataque que sufrió ayer en la tarde (domingo) el campamento de la marcha indígena que trata de frenar el proyecto de carretera a través del parque natural del TIPNIS. Hay mucha confusión porque la Policía no permitió la cobertura periodística y una grave crisis nacional tras los hechos.
-
La ventana
El proyecto de Crónicas de Mujeres, de la Corporación Vamos Mujer (Colombia), ha invitado a varias escritoras a contar historias sobre violencia contra las mujeres para "Encontrar valor para continuar viviendo". Este es el relato de Diana Duque Muñoz, antropóloga y escritora.
-
1 peso por la paz
El Movimiento por la Paz, con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Sicilia, convocó el domingo 7 de agosto en el Zócalo de la ciudad de México al evento "1 peso por la paz", con el fin de recaudar fondos para la próxima caravana al sur del país, que llegará a la frontera con Guatemala,
-
La genética de la violencia
Lo fácil es reducir. Ya se sabe: la violencia de Guatemala que mató a Facundo Cabral, junto a otras 2.929 personas este año, es culpa del crimen organizado. Y ya está, con eso todos tranquilos. Pero la vida es más complicada. Guatemala está cosechando una violencia gestada a lo largo de décadas, de siglos, de injusticia y exclusión.